Mi primer post
VALERY TIENE 7 AÑOS
Sonia Duro Limia - Cómo escribir el primer post de un blog

Qué momento ese en que te sientas para escribir el primer post de un blog, ¿verdad?

Pero, en realidad, es como los demás, al menos a nivel técnico. Sí ya, sé que las emociones son más fuertes y más si el blog es tuyo, como es este caso. Nervios, emoción, alegría y… algo de miedo, también.

Te van a leer por primera vez. Sales a la batalla con el corazón encogido esperando causar buena impresión, pero sin respirar hasta que alguien dice algo. ¿Cómo será ese primer comentario? ¿Y si no gusta el tema que has elegido?

Conozco perfectamente esa sensación.

He estrenado varios blogs y ya he pasado varias veces por ese primer post de un blog. Pero no es lo mismo hacerlo para clientes que hacer el tuyo propio o el que te ha encargado tu empresa. Así que, para reducir todo tu estrés, o casi, y ayudarte a enfocar cómo debes escribir la primera publicación de esa bitácora, vamos a repasar los aspectos formales y técnicos que hay detrás.

Antes de escribir el primer post de un blog

Al menos, estas 3 situaciones son las que te llevan a empezar un blog desde cero:

  1. Te lo encarga la empresa en la que trabajas.
    A veces las PYMEs aprovechan los recursos internos para poder reducir costes o aprovechar los conocimientos que tienen de la compañía el personal propio.
  2. Quieres potenciar tu marca personal.
    Eres freelance, tienes clara la relevancia que un blog personal tiene para comunicar y atraer a tus clientes potenciales.
  3. Inicias el blog de uno de tus clientes.
    Las agencias de marketing, las especialistas en transformación digital y los freelancers nos encontramos con que muchos de nuestros clientes no tienhttps://winlead.es/sobre-winlead/en blog. Y debemos empezar a construir su estrategia de comunicación digital en base a ellos.

En cualquiera de estos casos la responsabilidad que recae sobre ti es mucha. Con él inicias la parte más importante en una estrategia de marketing de contenidos.

El blog es el punto neurálgico de una estrategia de #MarketingDeContenidos. Anota estos 10 consejos para redactar tu #PrimerPost. #bloggingCLIC PARA TUITEAR

Aquí arranca la comunicación digital de una empresa que, quizá, nunca se ha estrado en el mundo 2.0, salvo con una web. Es el momento en que, como marca empresarial o personal, podemos empezar a ser útiles a nuestros clientes.

En una bitácora les regalarles los contenidos que creamos para ellos. Y con el primer post de un blog tenemos la ocasión de hacerlo desde el primer momento.  No lo desaproveches.

Alguien dijo que “sólo tenemos una ocasión de causar una primera buena impresión”. No recuerdo el nombre, perdón.

 

*Define tu target

Si no sabes para quien escribes difícilmente puedes llegar a conectar con sus emociones o a resolver sus dudas.

Por eso, antes de nada, es imprescindible que tengas definido los Buyer Persona de tu target.

Identifícalos y escribe para ellos.

 

*Define tu calendario editorial

Es mejor que no improvises con los contenidos. Haz un calendario y marca en él:

      • La frecuencia de publicaciones en tu blog.
      • Los temas de los que vas a hablar. Recuerda ajustarlos con la vida de las personas. Por ejemplo, en Navidades, relaciona a tu sector con esta festividad.
      • Estudia y decide cuál es el mejor día para publicar los posts de tu blog.

Cuanto más estructurado tengas este apartado, más fácil te resultará sentarte ante el Word en blanco que te reta con el primer post de un blog.